la vibración sonora en nuestro espacio interior
 

Nada Yoga o Yoga del Sonido

Nada significa en sánscrito Yoga del sonido primordial. Se designa con este término al sonido más puro a la manifestación del sonido sutil interior, al logro del equilibrio a través del sonido interno del propio ser.Sarasvati

Los fundamentos teóricas del Nada yoga (yoga del sonido) se encuentran en algunos libros sagrados como el Sama Veda (escrito aproximadamente entre 800 y 500 a.C. anteriormente se transmitía en forma oral), cuyos cantos (en sánscrito antiguo) se utilizaban para elevar el espíritu. Se sostenía, ya en esa época, que el sonido, por sí solo, podía crear diferentes estados de conciencia.

La tradición yóguica e hindú pone especial énfasis en el recorrido y en el uso apropiado del sonido, ya que éste remueve bloqueos energéticos tanto en el cuerpo físico como en el psíquico y facilita la sanación, la creatividad y el aprendizaje sobre uno mismo.

Para la filosofía hindú el sonido se iguala a la conciencia universal, al proceso de la creación, quien quiera acercarse a la música hindú se enfrentará con reflexiones filosóficas sobre la materia (sonido), el espacio (disposición de las notas musicales) y el tiempo (estructura rítmica).

El tratado de Sanghitranakada (Océano de perlas de la música) del año 1204 d.C. de Samgadeva es un compendio de alabanzas al sonido.

leer +